Misión

El instituto Técnico de Ciencias de la Salud Santa Cecilia «INSAED»,  es una institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano, que aporta al desarrollo del país, mediante la formación de talento humano integral, con aprendizajes para la vida y competencias ciudadanas, que les permitan desempeñarse idónea y responsablemente en el ámbito laboral. 

Visión

Ser una institución de prestigio, con presencia regional, que teniendo en cuenta la pertinencia de sus programas educativos, se compromete con la educación de calidad para brindar la transformación de sus estudiantes mediante una educación integral en los ámbitos  de innovación, salud y educación. 

Ser una institución de prestigio, con presencia regional, que teniendo en cuenta la pertinencia de sus programas educativos, se compromete con la educación de calidad para brindar la transformación de sus estudiantes mediante una educación integral en los ámbitos  de innovación, salud y educación. 

Visión

Nuestra Historia

Nuestra institución tal como está concebida en la actualidad tiene una trayectoria que ha sido basada en la dedicación y el esfuerzo constante de personas consagradas al quehacer de la educación un camino igualitario, con las mismas condiciones y garantías, para que así muchos de los jóvenes del Valle del Cauca puedan acceder a la educación para la vida, con herramientas pertinentes para su desarrollo y su desempeño en el trabajo. 

La idea tal como fue forjada, nace desde los años 80 en el barrio la Rivera de la ciudad de Cali, donde se gestó a través de dos profesionales de la salud; los Señores: Gladys Mina Jimenez y Arturo Olaechea, que de manera desinteresada y decidida empezaron a impartir formación a todas las amas de casa, de bajos recursos, habidas de conocimientos que les permitieran adquirir sapiencias para aplicarlos en su hogar para la protección de la salud y ser líderes en su comunidad previniendo enfermedades. Allí nació el centro de capacitación Santiago Compostela.

Inicio la segunda etapa, dando lugar a la gestión de la Enfermera Gladys Mina Jiménez, y con esta un nuevo rumbo, con el nombre: en el centro de Capacitación Santa Cecilia, funcionando en la sede del colegio manuelita Sáenz en 1997.  Nuevos miembros: dieron inicio a lo que está constituido hoy con el nombre de INSTITUTO TECNICO DE CIENCIAS DE LA SALUD SANTA CECILIA «INTECS», la Enfermera Gladys Mina Jiménez, Dra. Diana Cecilia Peña y el Ing. Carlos Augusto Peña a partir del 16 de agosto de 2000. En el barrio San Fernando de la ciudad de Cali en la Carrera. 34 No. D30- 73, un vuelco total pues los referentes iniciales se habían ido transformando y ya de empezaba a esbozar lo que hoy se entiende como INSAED. 

Nuestra fecha de referencia.  Para la llegada dimos pasos firmes hacia nuestro camino como institución de educación no formal iniciamos el 16 de agosto del 2020 como empresa de educación, con documentación ante la cámara de comercio y solicitud ante el ministerio y en el 2002 se obtiene el concepto técnico favorable según el Acuerdo No. 49. Del Ministerio de Salud, Para el programa auxiliar de enfermería con Resolución de la Secretaría Departamental de Educación No. 2364. El 1 de abril de 2004 nos trasladamos a la calle 5B4 No. 36- 65 del barrio San Fernando. Siguiendo la ruta de la formación en el área de la salud, llegamos a la calle 5B4 No. 36B 53. Nuestro deseo de continuar nos mantiene en la comuna 19, ocupando el predio de la Carrera 37 No. 5B 4–35, sin embargo, la necesidad imperante de mejorar constantemente nos permite hoy aun estar en San Fernando con nuestra sede principal en la Carrera 37 No. 5B4 – 35.

Se da inicio en la sede de Jamundí: para dar cumplimiento con nuestra visión el 15 en agosto de 2003; iniciamos en el municipio de Jamundí, en la sede del colegio Senderos, calle 10 No. 8- 41. De aquí pasamos a una sede en la calle 10 8-36. Con la acogida que tuvimos en la ciudad de Jamundí nos ubicamos más cómodamente en la carrera 8 #10- 36. / Y con el mismo deseo de brindar mayores espacios para la formación cambiamos el día 7 de septiembre de 2005 a la carrera 11 No. 8-69 del barrio Juan de Ampudia. También estuvimos en la carrera 12 No. 9- 75, 2º piso. / Y hoy nos encontramos Carrera 11 No. 9-07 Piso 2; sede en la que obtuvimos la autorización oficial para funcionar como Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo humano, según Acuerdo del Ministerio de Salud y Protección Social No. 000241 de 3 de noviembre de 2.011. Licencia de Funcionamiento Resolución No. 36-49-0140 de 8 de marzo de 2.013, Registro de Programa No. 36-49-0037 del 12 de abril de 2.013. Somos siempre constantes en nuestras mejoras.

Arduo trabajo Llegamos a y Florida, el 4 de abril en el 2005, gracias al apoyo del Colegio las Américas, en donde iniciamos, siempre con la mayor acogida para nuestros estudiantes. / Seguimos trabajando en este bello municipio, con gran acogida  de sus ciudadanos y más adelante nos ubicamos en una sede   en la calle 9 No. 17 – 67, buscando la comodidad de nuestros estudiantes nos trasladamos Barrio Puerto Nuevo, permanecimos mucho tiempo en esta sede, luego nos trasladamos a la calle 11 No. 19-15 Piso 2; donde nos conceden autorización para funcionar según acuerdo de Ministerio de Salud y Protección Social No. 00035 finalmente, buscando siempre lo mejor nos ubicamos carrera 18 No. 8-95 2 piso. 2 de julio del 2021, una sede muy moderna para nuestros programas y una ubicación privilegiada nos caracterizan en esta sede en la que estamos hoy. Garantizando a nuestros estudiantes siempre lo mejor.

En el 2009 se obtuvo la renovación de la licencia y el registro del programa con lo cual nos constituimos como institución de Educación Para El Trabajo y El Desarrollo Humano, y con esto fuimos pioneros en la formación por competencias laborales con el programa Técnico Laboral Auxiliar en enfermería.

Establecidos, seguimos en evolución, firmes al cumplimiento de nuestra visión y así el 6 de enero de 2010 se dio apertura a la sede del Municipio de Palmira, en las instalaciones del Colegio Fray Luis Amigo, gracias a la amable gestión de sus directivas aun nos encontramos en la hermosa sede campestre.

De la mano de Dios, obtuvimos un año lleno de logros en el año 2011 el 16 de octubre la institución, debido a su consagración con la excelencia y calidad, recibe la certificación de su Sistema De Gestión de Calidad; bajo las normas ISO 9001 Y NTC 5555 5663 con el organismo CELAC. Es la exaltación al trabajo y al esfuerzo que nos posiciona en la punta de lanza de la educación para el trabajo y el desarrollo humano. / Los reconocimientos no se hicieron esperar, pues la Institución fue reconocida por el Gobierno Nacional y El Ministerio de Educación, en ceremonia del 5 de diciembre en la que nos otorgaron el reconocimiento a los MEJORES EN EDUCACIÓN 2011.

Institución aprobada por Secretaria de Educación de Santiago de Cali, licencia de funcionamiento Resolución Nº 4143.2.21.9300 del 30 de octubre del 2009 / Ministerio de La Protección Social Acuerdo Nº 279 del 24 de Julio de 2009.

Nuestras sedes

Cali

Calle 70 #11b-16 Cali B/ Nueva Base
Celular: 317 3678026
Teléfono fijo: 602 557 4000
E-mail: sedecali@insaed.edu.co

Jamundí

Cra. 11 # 9-07 Piso 2 B/Juan de Ampudia
Celular: 317 3678036
Teléfono fijo: 602 516 1010
E-mail: sedejamundi@insaed.edu.co

Palmira

Calle 41# 48-00 B/ El Prado
Colegio Fray Luis Amigó
Celular: 310 5289360 / 313 8081317
E-mail: sedepalmira@insaed.edu.co

Florida

Cra 18 # 8-95 piso 2 del D1 – B/ Puerto Nuevo
Celular: 316 8690574
Teléfono fijo:602 263 6892
E-mail:  sedeflorida@insaed.edu.co